• Inicio
  • Actividades
  • Socios
  • Proyecto
  • Recursos
  • Convocatorias
  • Ideas
  • Difusión
  • Directorios culturales
Portugues
1234Redes1234Redes
1234Redes1234Redes
  • Inicio
  • Actividades
  • Socios
  • Proyecto
  • Recursos
  • Convocatorias
  • Ideas
  • Difusión
  • Directorios culturales
Creatividad colaborativa, hibridación de lenguajes y fragmentación espacial en la puesta en marcha del primer Espacio Read Maker

Creatividad colaborativa, hibridación de lenguajes y fragmentación espacial en la puesta en marcha del primer Espacio Read Maker

Fue el 23 de abril, Día Internacional del Libro, en la Biblioteca Municipal de Valdelacalzada con una acción, denominada “Ruta 1234Read_Maker”, con la que se buscó un primer acercamiento al nuevo Espacio Read Maker, donde van a convivir la lectura, la tecnología y el arte, y donde la creatividad debe ser sinónimo de diversión.

Para esta puesta de largo se diseñó un ejercicio de creatividad colaborativa a través del cual los agentes que intervinieron: maker, monologuista y clown-malabarista, adaptaron sus micro- intervenciones y las enfocaron desde el punto de vista de la lectura digital.

Se optó por la fragmentación espacial con el fin de recrear la deslocalización, el tránsito y el picoteo lector, tan característicos de nuestra sociedad actual, obligando al público asistente a recorrer tres espacios diferentes: Espacio Read Maker, Espacio de escucha y miradas y Espacio gestual.

Todos ellos compusieron un prisma poliédrico donde confluyeron las distintas miradas. La de un maker, Carlos Cano, que presentó un universo tecnológico orientado hacia la lectura. La de un monologuista, José A. Lucia, que estrenó un monólogo muy interactivo, “Todos los libros en uno”, a través del cual y con mucho humor se acercó a la lectura a través de diferentes dispositivos. La de un clown-malabarista, Santiago Garrido, cuyo micro espectáculo “Mi nube” transmitió una energía delirante salpicada de equilibrios casi imposibles. Y las más importantes, las miradas de cada uno de los niños, jóvenes y adultos que recorrieron esta ruta tan especial.

A partir de ahora, toca seguir creando, seguir imaginando, seguir divirtiéndose. Seguiremos creando  conocimiento para compartir, optimizando el uso de las infraestructuras culturales, potenciando el valor de los recursos culturales, ampliando públicos que participen en nuestras propuestas, como la que ha puesto en funcionamiento el primer Espacio Read Maker en la provincia de Badajoz.

 

Crónica tuitera

 

Redes que consolidan nuevas audiencias para los espacios culturales en un contexto digital.

Contacto:
1234redes@fundaciongsr.es

© 2025 · 1234redes.eu · Todos los derechos reservados. Aviso legal

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.AceptarLeer más